tarifa plana para certificado energéticoscontacto
tarifa plana en tu certificado energético para piso, vivienda o local comercial.
posibilidad de descuentos a partir del segundo certificado.
Nos encargamos de todo el proceso de realización así como de la presentación del certificado energético en el Inega (Instituto Enerxético de Galicia). Solo necesitamos realizar la visita obligatoria a la vivienda o local comercial para la toma de datos.
No subcontratamos nuestros certificados energéticos, por lo que no tendrás que pagar comisiones de ningún tipo. Sabrás el precio de tu certificado al instante, sin sorpresas.
Una vez realizada la visita obligatoria al inmueble, podrás disponer de tu certificado energético en 24 horas.
Te facilitamos el certificado energético a través de correo electrónico y también físicamente a través de mensajería urgente.
El certificado energético es obligatorio para la venta o alquiler de una vivienda o local, incluso para su anuncio.
¿Qué es una certificación energética?
Es el procedimiento de inspección de los sistemas y de la demanda energética de una vivienda o edificio que permite establecer una calificación. Cada vivienda obtendrá una etiqueta que indica lo eficiente que es en cuanto al consumo de energía, siguiendo un código de color en una escala que va de la categoría “A” (la más eficiente) a la “G” (la menos eficiente) según la normativa vigente actualmente.
¿Qué es la etiqueta energética?
Documento donde se detalla la calificación que ha obtenido la vivienda. Este dato emplea una escala de letras que van desde la A, siendo la más elevada, hasta la G, que es la más baja de todas.
Incluye información sobre la cantidad de dióxido de carbono que se puede emitir y facilita datos sobre el consumo anual de energía.
La letra A está coloreada de verde oscuro y es la que representa la mayor eficiencia energética.
La letra B está tintada de verde más claro sigue manteniendo la eficiencia.
La letra C está pintada de un verde más amarillento y no es tan energética como las anteriores.
La letra D está coloreada de amarillo y representa una eficiencia normal.
La letra E tiene un tono más anaranjado y deja patente que el inmueble cuenta con muy poca eficiencia energética.
La letra F es totalmente naranja y es uno de los últimos escalones de la lista.
La letra G está en rojo y representa una vivienda que no cuenta con ningún tipo de eficiencia energética.
Contenido mínimo de un certificado energético::
Identificación del edificio o, si es el caso, de la parte del mismo que se certifica
Identificación del procedimiento escogido para la obtención de la calificación energética de un edificio (opción general, programa informático, o opción simplificada) indicando la siguiente información:
Descripción de las características energéticas del edificio, envolvente térmica, condiciones normales de funcionamiento y ocupación, instalaciones y otros datos utilizados para obtener la calificación energética del edificio.
Identificación de la normativa sobre el ahorro y eficiencia energética que le era de aplicación en el momento de construcción (si existiera)
Descripción de las comprobaciones, pruebas e inspecciones llevadas a cabo por el técnico certificador, durante la fase de calificación energética con la finalidad de estableces la conformidad de la información contenida en el certificado energético
Calificación de la eficiencia energética del edificio expresada mediante la etiqueta energética.
Documento que recoja las medidas recomendadas por el técnico certificador, clasificadas según su viabilidad técnica, funcional y económica, así como por su repercusión energética, que permitan , en el caso de que el propietario del edificio decida acometer voluntariamente esas medidas, que la calificación energética mejore como mínimo un nivel en la escala de calificación energética.
Pasos para elaborar tu certificado energético:
Visita “in situ” del inmueble. Realizamos la recogida de todos los datos de las instalaciones de calefacción, refrigeración, agua caliente, iluminación… y también de los materiales constructivos, detalles, sistemas de cerramiento exterior, etc. Se realizan las mediciones de las estancias de la vivienda o local para el posterior levantamiento del plano del inmueble.
Trabajo de estudio. El técnico realiza la modelización del edificio con el programa informático de certificación energética. En primer lugar, se introducen todos los datos antes mencionados en el programa y se obtiene la calificación y la etiqueta energética. Seguidamente, se redactan unas propuestas de mejora, por las cuales, si el propietario del inmueble decide realizarlas, se le indicará el cambio en la escala de calificación y el ahorro energético que supondría (las propuestas de mejora no obligan a realizar ninguna reforma). Con todo esto se redacta el certificado energético.
Registro del certificado energético. Realizamos por ti el registro del certificado energético en el Inega (instituto enerxético de Galicia).
Entrega del certificado. Entrega de carpeta al cliente con toda la documentación y aclaración de las posibles dudas, resultados y propuestas de mejora para ahorrar en el consumo energético.
Siempre con la mejor relación calidad/precio, ya que no subcontratamos nuestros trabajos, por lo que tendrás el mejor servicio sin pagar comisiones de ningún tipo.